Descarguen el material en el siguiente enlace (link):
domingo 31 de julio de 2011
miércoles 27 de julio de 2011
Modulo V: La Evaluación
¿Qué opina de este módulo?
miércoles 06 de julio de 2011
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
INTRODUCIÓN
El Ser Humano desde su haber como un ser racional, ha estado en contacto con diferentes tecnologías; entendiéndose tecnología como los medios, herramientas, maquinaria y procesos que optimizan la captación de los logros que se están buscando en una tarea determinada. De igual modo la característica que poseemos como Seres Pensantes, capaces de generar información que puede ser aplicable no solamente de manera particular, sino también que puede ajustarse a la necesidad de otros individuos de diferentes géneros, raza, ideologías, espacio geográfico, etc. Nos ha motivado a someternos al proceso de Enseñanza – Aprendizaje, con la finalidad de permanecer en una constante actualización que nos haga más competitivos al medio en que nos desenvolvemos. Además otra característica muy nuestra como Seres Sociales, que nos motiva a establecer vínculos de comunicación con el resto de los individuos, y que con un mundo a los niveles de desarrollo actuales y su contexto globalizado, ya no solamente basta con relacionarnos y comunicarnos con aquellos más cercanos, sino que esos vínculos ya han traspasado las fronteras, culturas, etc. Y que cada vez demandamos de mejorar el proceso de comunicación de manera que se pueda interactuar más, con una mejor calidad, velocidad, sin importar de lo lejos o lo cerca en que nos encontremos. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, precisamente han fusionado estas características humanas, y las han adoptado también como características del medio en el que nos desenvolvemos, logrando la creación de tecnologías que hasta de manera simultánea pueden saciar nuestra necesidad por la información y la comunicación; lo que se traduce como una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la forma más variada. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.
Si bien estas nuevas tecnologías están propiciando transformaciones significativas en nuestra sociedad y particularmente en la educación, es importante reconocer que también ha generado consecuencias por su inserción a nuestro medio, las cuales no solamente se traducen en beneficios o ventajas, sino también como afectaciones o inconvenientes que es importante analizar, particularmente aplicado al proceso Enseñanza – Aprendizaje.
Es precisamente en estos últimos elementos, en los que el presente documento pretende enfocarse, de tal modo que podamos asumir una posición más crítica y analítica de estas nuevas prácticas, con la finalidad de poner una especie de balanza que nos permita adquirir una conciencia más amplia y a su vez detallada, con la que podamos equilibrarnos o idóneamente inclinarnos hacia el buen manejo de estas herramientas, y que nos encausemos hacia el hacer un uso eficiente de estas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que hoy en día tenemos a la mano y que están en un constante desarrollo.
Si bien estas nuevas tecnologías están propiciando transformaciones significativas en nuestra sociedad y particularmente en la educación, es importante reconocer que también ha generado consecuencias por su inserción a nuestro medio, las cuales no solamente se traducen en beneficios o ventajas, sino también como afectaciones o inconvenientes que es importante analizar, particularmente aplicado al proceso Enseñanza – Aprendizaje.
Es precisamente en estos últimos elementos, en los que el presente documento pretende enfocarse, de tal modo que podamos asumir una posición más crítica y analítica de estas nuevas prácticas, con la finalidad de poner una especie de balanza que nos permita adquirir una conciencia más amplia y a su vez detallada, con la que podamos equilibrarnos o idóneamente inclinarnos hacia el buen manejo de estas herramientas, y que nos encausemos hacia el hacer un uso eficiente de estas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que hoy en día tenemos a la mano y que están en un constante desarrollo.
CONCLUSIONES
Las tecnologías de la información y la comunicación, zona aquellas herramientas computacionales e informáticas, que procesan, almacenan, resumen, recuperan, y presentan información de las formas más variadas, con la finalidad de informar y comunicar a través de la transmisión de señales mediante un código común entre emisor y receptor, mejorando la calidad de vida de las personas dentro de un entorno.
La incorporación de estas nuevas tecnologías al ámbito educativo, facilita el proceso Enseñanza – Aprendizaje, ya que brinda la oportunidad de mostrar contenidos de difícil comprensión por su alto nivel de abstracción, por ejemplo: la fotosíntesis y respiración en las plantas, permite visitar lugares lejanos por medio de visitas virtuales, entre otras; Al incorporar estas tecnologías el docente debe actualizarse y procurar el desarrollo de un pensamiento crítico en los alumnos, que despierte la necesidad de seleccionar el contenido, y concientizar acerca del uso de tecnologías que afectan el equilibrio hombre – naturaleza.
En el mundo moderno, la tecnología de la información es un bastión importante para el desarrollo de nuestra sociedad, en nuestro país estamos avanzando para lograr un nivel adecuado con el uso de estas tecnologías en los distintos campos, siendo uno de ellos el educativo, donde el uso de la tecnología se está convirtiendo en una necesidad. La introducción de nueva tecnología conlleva a una modificación al sistema de enseñanza-aprendizaje; donde el docente debe actuar como un gestor del conocimiento y orientar el aprendizaje y el alumno debe enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.
En cuanto a la adopción de estas nuevas tecnologías al contexto educativo, se reconocen las más que significativas ventajas o beneficios que estos generan para los diferentes actores del proceso Enseñanza-Aprendizaje, pero en donde además es inevitable la manifestación de desventajas o inconvenientes en cada unos de estos actores, lo que es consecuencia de la adopción de tecnologías que no fueron concebidas exclusivamente para los fines educativos, sino que se entremezclan con tecnologías de esparcimiento que fomentan el ocio, que lamentablemente las principales víctimas son los usuarios con poco grado de responsabilidad e inmadurez; De cuyas tecnologías, una vez sopesados sus beneficios e inconvenientes, es clara la prevalencia de los aspectos y efectos positivos a los diferentes actores, tecnologías que están en constante desarrollo, de las que difícilmente la generación del conocimiento actual va a dejar de prescindir, pero que oportunamente se pueden ejercer los correctivos que permitan afinar el aprovechamiento de estas tecnologías de la manera más idónea, en donde se cumpla optima y estrictamente con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
La incorporación de estas nuevas tecnologías al ámbito educativo, facilita el proceso Enseñanza – Aprendizaje, ya que brinda la oportunidad de mostrar contenidos de difícil comprensión por su alto nivel de abstracción, por ejemplo: la fotosíntesis y respiración en las plantas, permite visitar lugares lejanos por medio de visitas virtuales, entre otras; Al incorporar estas tecnologías el docente debe actualizarse y procurar el desarrollo de un pensamiento crítico en los alumnos, que despierte la necesidad de seleccionar el contenido, y concientizar acerca del uso de tecnologías que afectan el equilibrio hombre – naturaleza.
En el mundo moderno, la tecnología de la información es un bastión importante para el desarrollo de nuestra sociedad, en nuestro país estamos avanzando para lograr un nivel adecuado con el uso de estas tecnologías en los distintos campos, siendo uno de ellos el educativo, donde el uso de la tecnología se está convirtiendo en una necesidad. La introducción de nueva tecnología conlleva a una modificación al sistema de enseñanza-aprendizaje; donde el docente debe actuar como un gestor del conocimiento y orientar el aprendizaje y el alumno debe enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.
En cuanto a la adopción de estas nuevas tecnologías al contexto educativo, se reconocen las más que significativas ventajas o beneficios que estos generan para los diferentes actores del proceso Enseñanza-Aprendizaje, pero en donde además es inevitable la manifestación de desventajas o inconvenientes en cada unos de estos actores, lo que es consecuencia de la adopción de tecnologías que no fueron concebidas exclusivamente para los fines educativos, sino que se entremezclan con tecnologías de esparcimiento que fomentan el ocio, que lamentablemente las principales víctimas son los usuarios con poco grado de responsabilidad e inmadurez; De cuyas tecnologías, una vez sopesados sus beneficios e inconvenientes, es clara la prevalencia de los aspectos y efectos positivos a los diferentes actores, tecnologías que están en constante desarrollo, de las que difícilmente la generación del conocimiento actual va a dejar de prescindir, pero que oportunamente se pueden ejercer los correctivos que permitan afinar el aprovechamiento de estas tecnologías de la manera más idónea, en donde se cumpla optima y estrictamente con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
COMO COMPRENDERAN EL DOCUMENTO REALMENTE ES MUY AMPLIO POR LO QUE SOLO SE PRESENTA LO ANTERIOR. PARA VER DOCUMENTO COMPLETO DESCARGARLO EN LOS SIGUIENTES ENLACES...
martes 05 de julio de 2011
Como subir la información en archivos al blog
Saludos compañero(a) en esta sección le explicare como subir los archivos de los temas de investigación a nuestro blog, en primera instancia debe tener los archivos listos a ser subidos al servidor, esto es revisados y almacenados en USB o en cualquier directorio de su computadora.
Si quiere ver como se hace de clic en el enlace [descargar archivo completo aquí] para que pueda descargarlo y aprender cómo realizar esta tarea de subir los archivos la cual es sencilla.
Cuando de clic en el enlace cargara en su navegador la página del servidor, se mostrara en color azul un botón que dice [descargar ahora] de clic en este botón, iniciara un conteo regresivo cuando llegue a cero se mostrara un enlace [descargar archivo ahora] de clic en este enlace y se mostrara una ventana de clic en guardar y listo iniciara la descarga. Lea el archivo esta hecho en Office Word en este se explica cómo subir los archivos.
No olviden comentar necesito saber si les es útil esta información.
sábado 02 de julio de 2011
PRESENTACION: TRECE MITOS SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Aulas Virtuales
La metodología y la práctica en educación a distancia han evolucionado acorde a los adelantos que se produjeron en el área de la tecnología, en este punto, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) nos ofrecen servicios antes nunca imaginados. Se pasó de utilizar materiales escritos, a medios audiovisuales, y ahora estas nuevas tecnologías nos proporcionan materiales y recursos interactivos mediante el uso de computadoras con recursos multimedia e Internet, abriendo un nuevo horizonte y replanteando estrategias y metodologías en el campo de la educación no presencial con la aparición del aula virtual.
Este trabajo considera estos recursos o servicios interactivos que dispone Internet y describe la potencial aplicabilidad que pueden tener en el aula virtual.
Descargue el artículo completo haciendo clic en:
Archivo Doc de Office Word
Archivo Pdf de Adobe Reader
Presentación de Diapositivas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)